![](https://www.hernanrodriguezcastelo.com/wp-content/uploads/2022/02/Aurelio-EP.png)
La Aurelio Espinosa Pólit y el 40% menos
![Puede ser una imagen de libro](https://scontent.fgye1-2.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/274053772_5596118083737652_5720508300922772376_n.png?_nc_cat=100&ccb=1-5&_nc_sid=730e14&_nc_eui2=AeGOuNbFevKhoPT7RJSR03kC0gpZbJKyQbrSCllskrJBuuXBAIHaN--tuXMNaKUyOm4&_nc_ohc=eQ97VdKGlFQAX9ZmHqe&_nc_ht=scontent.fgye1-2.fna&oh=00_AT_asUrrz9CF1gsTAG0uGEIrKZ3eXoqlBzRNyU3AuED4WA&oe=62119A35)
Cuando no sabíamos exactamente dónde estaba, asumíamos que en la Aurelio Espinosa Pólit.
Hernán pasó allí muchas y de las mejores horas de su vida de investigador de la historia y de las letras de este Ecuador que amó profundamente. En esa biblioteca halló maravillas, piezas valiosísimas que le abrían las puertas a secretos muy bien guardados, claves para entender hechos y acontecimientos perdidos en la memoria del tiempo, fotos e imágenes que solo están entre esas paredes y nadie más las tiene. En todos sus libros de la Historia de la Literatura Ecuatoriana y en otros podemos encontrar estos hallazgos.
Y la gente de ese centro de saber también lo quería a él, lo conocían, sabían de sus investigaciones y fueron siempre muy profesionales y generosos.
Si Hernán supiera que le quieren recortar el presupuesto a menos del 40% protestaría airadamente. Es más, deberían aumentarle el aporte, es nuestra identidad lo que está en juego.